Sobre la Fundación


En el año 2001, el Gobierno de Navarra creó la Fundación Navarra para la Tutela de Personas Adultas con el objeto “de atender las tutelas, curatelas y defensas judiciales de personas mayores de edad incapacitadas, legalmente encomendadas a la Comunidad Foral de Navarra”

Con la entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, se ha hecho necesaria la modificación de los Estatutos y denominación de la Fundación, básicamente, por dos motivos

  1. Ya no cabe hablar de modificación de la capacidad de las personas, ni mucho menos, de incapacitación, dado que se entiende que la capacidad jurídica es inmodificable, sin perjuicio de los apoyos que la persona pueda necesitar para su pleno ejercicio.
  2. Ha desaparecido la tutela de personas adultas.

Por Acuerdo del Gobierno de Navarra de fecha 3 de noviembre de 2021, se modificaron los Estatutos y denominación de la entidad, resultando a partir de ahora

  • Denominación: “Fundación Pública Navarra para la Provisión de Apoyos a Personas con Discapacidad(Fundapa)
  • Finalidad: Ejercer las medidas de apoyo judicialmente acordadas para personas adultas con discapacidad con el fin de que ejerzan adecuadamente su capacidad jurídica permitiendo el desarrollo pleno de su personalidad y su desenvolvimiento jurídico en condiciones de igualdad, con respeto a su dignidad y la tutela de sus derechos fundamentales.
  • Principio general: Promover la sensibilización social para fomentar el respeto a los derechos de las personas adultas con discapacidad que requieran de apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica.
  • Fines y actividades
    • La provisión de apoyos a personas adultas con discapacidad residentes en la Comunidad Foral de Navarra cuando así lo acuerde la autoridad judicial, interviniendo en su caso en los expedientes o procedimientos de provisión de apoyos como defensora judicial cuando sea designada judicialmente.
    • Facilitar el acceso a las actividades de asistencia, prevención, rehabilitación, reinserción, integración sociolaboral y formación, que favorezcan la integración de las personas adultas con discapacidad apoyadas por la Fundación en la comunidad.
    • Promover la realización, sea directa o indirectamente, de programas que faciliten el desarrollo social de las personas con discapacidad a las que la Fundación provea de apoyos.

Estructura

PRESIDENTA

  • Inés Francés Román, Directora Gerente de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP)

VOCALES

  • Don Fermín Casado Leoz (Secretario General Técnico del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo)
  • Doña Maite Arenaza Sarasola (Directora General de Justicia)
  • Doña Aitziber Yárnoz Lusarreta (Representante de la Asociación Navarra para la Salud Mental)
  • Doña Yolanda Martínez Cámara (Directora Gerente de Atención Primaria)
  • Doña María Luz Sanz Escudero (Presidenta de CERMIN)
  • Don Ángel Mangado Villabona (Representante de las Asociaciones de Tercera Edad designado por el Consejo Navarro de Bienestar Social).
  • Doña Sara Chivite Lasheras (Gerente de Salud Mental.

VOCAL-SECRETARIA/DIRECTORA GERENTE

    • Doña Antonia Alonso Medrano. Directora Gerente de FUNDAPA desde el 1 de noviembre de 2023
    • Natural de Rincon de Soto (La Rioja) y Licenciada en derecho por la Universidad de Navarra en Junio del año 87. Colegiada del Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona desde el 23 de octubre de 1987, empezó a ejercer la profesión en Pamplona, en el Despacho de Jesús Ezponda Garaicoechea, en el que estuvo hasta marzo del año 92.
      Desde marzo de 1992 fue abogado de SANA DE INVERSIONES S.A., que prestaba sus servicios jurídicos a terceros, llevando numerosísimos asuntos como abogado de Caja de Ahorros Municipal de Pamplona (hasta que fue absorbida por CAN) y de Caja Laboral Popular, hasta marzo de 2013, que abandonó su trabajo para comenzar su andadura en solitario, en su despacho profesional, en la c/ Iturralde y Suit de Pamplona.Especializada en derecho civil y algunas ramas del derecho mercantil, desde que se constituyó, forma parte de la Red de Juristas de Plena Inclusión, Confederación Nacional de Federaciones, que lucha por los derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual.
      Ha realizado cursos de Mediación, y ha sido miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA).
      Desde el 1 de noviembre de 2023 es la directora de FUNDAPA, puesto incompatible con el ejercicio de la profesión.

Organigrama

2025 © fundapa.org — Pamplona, Navarra